LA HORA DE LAS MUJERES
En esta ventana honramos la palabra de las mujeres en lucha. Mujeres que desde sus comunidades, territorios, distintos espacios y situaciones, se han ido haciendo no sólo presentes sino imprescindibles.
Sus imágenes y sus palabras están haciendo nacer un mundo otro, donde el ¡Ni una más! se expande hacia el ¡Acordamos vivir! y ¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!
Las mujeres que luchan han ido posicionando un lugar de enunciación que amplía la mirada de la crítica y del horizonte transformativo.
Creadoras de mundos a través de su saber-hacer, nos confrontan con los entramados del colonialismo, el racismo, el capitalismo y las relaciones heteropatriarcales que forman las cuadraturas de la cultura dominante.
Su habitar y conocer la tierra nos hace preguntarnos por el sentido del denominado desarrollo, la educación y las necesidades hegemónicas.
La hora de las mujeres es también la hora de nuestros encuentros y re-conocimientos.
Es la hora de las mujeres zapatistas que nos entregaron una velita por la vida que valoramos y cuidamos
De las mujeres del Congreso Nacional Indígena, y de las “Flores en el desierto”[1] que forman el Concejo Indígena de Gobierno
Y de todas las luchas que como mujeres que somos -indígenas, afromexicanas y mestizas - estamos dando, implicadas y afectadas por la violencia que sigue desapareciendo y matando mujeres, defensorxs de los pueblos y sus territorios, unoas, jóvenes y niñxs.
Que insiste en un desarrollo que arrasa a las comunidades y a sus formas de vida, y que nos deja sin raíces y sin historia. A ese desarrollo del capitalismo, a su violencia que potencia las estructuras patriarcales y heteronormativas, decimos ¡Ya basta!
Florece en nuestros corazones el deseo de re/conocernos en nuestras luchas diversas, transfronterizas, internacionalistas.
Por ello adherir a la declaración por la vida es para nosotras iniciar un viaje interior y exterior, hacia el hilado fino de la trama que haga nacer otros mundos posibles, alrededor de todo el mundo. Esta es la hora de las mujeres.
[1] Llamado al libro Flores en el desierto. Mujeres del Concejo Indígena de Gobierno. Gloria Muñoz Ramírez
Consultar: https://floreseneldesierto.desinformemonos.org/