
Gobierno de México desconoce cantidad de agua utilizada por minería
Publicado en Avispa Midia 28 de enero de 2023 Por Renata Bessi En portada: El futuro ineludible de la minería. Extracción de ilmenita en...
Todo sobre los mega proyectos: los planes desarrollistas, los despojos y los movimientos de resistencia
Gobierno de México desconoce cantidad de agua utilizada por minería
Territorio Sagrado de Wirikuta en riesgo por agroindustrias
EEUU y México retoman viejos objetivos de la Iniciativa Mérida
No es sequía, es saqueo
Solidaridad con los pueblos de Xochimilco y Milpa Alta: Consejo Supremo Indígena de Michoacán
Los doce pueblos de Milpa Alta decimos NO al Programa General de Ordenamiento Territorial
El codiciado mineral que amenaza la vida de los pueblos en Chiapas
Embajador de EEUU encabeza reunión en Oaxaca para avanzar con el Corredor Interoceánico
Derechos colectivos de los pueblos indígenas ante megaproyectos
Exigencia de la comunidad nahua de Cuentepec Morelos para la cancelación de concesiones mineras
CNI Oaxaca: En alerta máxima por la aceleración de megaproyectos de "desarrollo".
Pronunciamiento Asamblea de comunidades, organizaciones y colectividades integrantes del CNI-Oaxaca
En Oaxaca existen 422 concesiones mineras, en su avance va encontrando resistencia
Red Ambiental Indígena: No es solo el saqueo de nuestra tierra, es el saqueo de nuestra identidad
De mil 210 proyectos mineros en el país, sólo nueve están en etapa de cierre
Defensoría respalda privatización de Ley de Agua en Querétaro
Van a prisión indígenas opositores a la autopista que conectará con Tren Maya
Yucatán: los guardianes del agua y las fábricas de carne
Corredor Interoceánico: industrialización y privatización de tierras
Ley minera de México: disputa por el litio y el despojo que se avecina
«Resistencia contra los proyectos de muerte que atentan contra el agua y el territorio»
Juez mantiene suspensión de granja de cerdos en comunidad Maya
Gobierno de México no aclara a los Wixárikas qué busca en su territorio
¿Dónde está Semarnat ante la devastación actual en el sureste?: la palma aceitera
Especulación eleva costo del maíz; amenaza soberanía alimentaria en México
Gira de AMLO por el Istmo fue sellada con protestas
La guerra por el agua. Entrevista por Luis Hernández Navarro a Francisco López Bárcenas
El Aeropuerto Felipe Ángeles o como sostener una mentira
Cientos de organizaciones reclaman: ¡No a los despojos basados en la naturaleza!
Calentamiento global se acerca a punto irreversible reportan científicos
SCJN cancela concesiones de la minera Almaden Minerals en Tecoltemi, Puebla
Comunidades de Veracruz se niegan a la perforación de pozos
Solidaridad con Altepelmecalli, Casa de los Pueblos y llamado al boicot a Bonafont.
Oaxaca: «Aquí no pasarán. Nuestros pueblos ya decidieron. No queremos minería» Valle de Ocotlán
Pronunciamiento del Encuentro Nacional de Luchas contra Gasoductos y Proyectos de Muerte
Suprema Corte posterga decisión sobre inconstitucionalidad de Ley Minera
Conferencia de Prensa del CNI en torno al Decreto Presidencial sobre los megaproyectos
Pese a estrategia de imposición CNI gana amparo contra el decreto de AMLO
Reiteran rechazo a parques industriales impuestos en el Istmo de Tehuantepec
Oaxaca: ¿Qué es el Corredor Interoceánico. Desarrollo para quién y a qué costo?, APIIDTT
Exigen al ayuntamiento de Temixco rechazar minería
Tribunal de Oaxaca suspende sentencia que defendía territorio chontal de minería
Ante las políticas de despojo, la guerra del actual gobierno y el acuerdo presidencial
Las empresas turísticas españolas siguen explotando la mano de obra de los pueblos indígenas
Acción global contra el corredor interoceánico y los megaproyectos de muerte "El istmo es nuestro"
La Comuna 07 | #El IstmoEsNuestro: la lucha sigue.
COMUNICADO PÚBLICO: RESPUESTA A LAS DECLARACIONES DEL SR. ROGELIO JIMÉNEZ PONS.
El CNI-CIG en los espejos de la Resistencia
El Tren Maya y el rompecabezas del Sureste
Megaproyectos del Sureste