RACISMO su historia sin fronteras
- contactocaminoalan
- Jul 19, 2021
- 1 min read
Por Magdalena Gómez.
Publicado en Camino al Andar.
19 de julio de 2021.

Foto: Francisco Lion
Nuestra historia guarda grandes muestras de racismo y discriminación:
Poco se conoce que cuando perdimos la guerra frente a Estados Unidos, en 1848, uno de los argumentos de los políticos norteamericanos en contra de la anexión fue precisamente la masiva presencia indígena así, se afirmó que no podría mezclarse a los europeos americanizados con un país que de seis millones y medio de habitantes contaba con cuatro millones de "infrapoblación": El congresista John Milton Niles expuso " La idea de reunir los destinos de esta libre y gran república a los de un país como México, es sorprendente y debe llenar de alarma el espíritu de cualquier persona reflexiva. ¿En qué otro país de la tierra podemos encontrar combinados todos los males de raza, gobierno, religión y moral? Y si es que existen otros males seguramente se encontrarán ahí”. (Speechof Hon. John M. Niles, of Connecticut on the war with México. Delevered in the Senado of the United States. 9 de febrero de 1848, Washington, printed at the Congresional, Globe office, 1848 p.11). Ahí está nuestra historia y ahí sus paradojas. Como parte de ellas anotamos que la rebelión zapatista dio inicio el día que entraba en vigencia el TLC.
1 Referencia incluida en Vázquez de Knauth Josefina. Mexicanos y Norteamericanos ante la Guerra del 47. Primera edición, colección Seo-Setentas, Sep-Setentas, No. 19, 1972.
Komentarze