Neocolonialismo en el Istmo de Tehuantepec ¡Ya vienen los gringos!
Publicado en Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT 19 de marzo de 2023 Por...
Neocolonialismo en el Istmo de Tehuantepec ¡Ya vienen los gringos!
Puebla: Nuestra salud y vidas valen. Nuestra tierra, agua y territorio son esenciales
Litio: modelo propuesto por México está lejos de promover la nacionalización del mineral
Comunidad nahua Tecoltemi logra que no haya nuevas concesiones mineras en su territorio
Pese a crisis hídrica, anuncian planta de autos eléctricos en el norte de México
AMLO decreta expropiación de tierras en el Istmo para construcción de parques industriales
México se sujeta a política ambiental de EEUU y sumará cuatro parques eólicos en el Istmo
Corte canadiense rechaza investigar a su embajada por el asesinato de ambientalista en Chiapas
Gobierno de México desconoce cantidad de agua utilizada por minería
Territorio Sagrado de Wirikuta en riesgo por agroindustrias
EEUU y México retoman viejos objetivos de la Iniciativa Mérida
No es sequía, es saqueo
Solidaridad con los pueblos de Xochimilco y Milpa Alta: Consejo Supremo Indígena de Michoacán
Los doce pueblos de Milpa Alta decimos NO al Programa General de Ordenamiento Territorial
El codiciado mineral que amenaza la vida de los pueblos en Chiapas
Embajador de EEUU encabeza reunión en Oaxaca para avanzar con el Corredor Interoceánico
Derechos colectivos de los pueblos indígenas ante megaproyectos
Exigencia de la comunidad nahua de Cuentepec Morelos para la cancelación de concesiones mineras
CNI Oaxaca: En alerta máxima por la aceleración de megaproyectos de "desarrollo".
Pronunciamiento Asamblea de comunidades, organizaciones y colectividades integrantes del CNI-Oaxaca