Publicado en Radio Zapatista
25 de octubre de 2024
Por Colectivos e individu@s por la paz en Chiapas

Al gobierno federal,
A las organizaciones populares,
A la sociedad mexicana,
A los pueblos del mundo,
El domingo 20 de octubre un comando armado asesinó al sacerdote Marcelo Pérez en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Marcelo Pérez, indígena tzotzil destacó en su labor eclesial por su compromiso con las comunidades y la defensa de sus territorios. Heredero de iglesia de jTatik Samuel Ruíz, fue un articulador de procesos de justicia.
A su asesinato le preceden distintas amenazas y ataques que había sufrido de parte de quienes veían en su compromiso social con los pobres un obstáculo a sus intereses. Su asesinato es parte también de una política de contrainsurgencia preventiva que se ha recrudecido en Chiapas en los últimos años. Grupos delictivos, empresarios y políticos locales, bajo la protección de los más altos niveles de gobierno estatal, expanden sus negocios de la economía legal e ilegal a base de un control territorial terrorista. Los ataques al poblado zapatista “6 de octubre”, parte del caracol de Jerusalén, denunciada hace pocos días por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es parte de esto.
Organismos civiles como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, el EZLN y periodistas han denunciado la grave situación que se vive en la entidad. Sin embargo, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo caso omiso de las denuncias. Atacó y desacreditó a las personas que alertaron sobre la violencia en Chiapas y redujo todo a una campaña sucia de sus opositores.
El análisis del periodista Luis Hernández Navarro, publicado en La Jornada el pasado viernes 18 de octubre, a propósito de los ataques en contra de las bases zapatistas refleja de modo dramático el horror que se vive en Chiapas:
Chiapas es un polvorín. Secuestros, asesinatos, amenazas de muerte y bloqueos se extienden por todo el territorio. Apenas el pasado 30 de septiembre, un comando armado incendió la presidencia municipal de Benemérito de las Américas. En las regiones Sierra y Frontera los combates entre cárteles se suceden sin interrupción, mientras miles de pobladores se encuentran desplazados. El 9 de octubre, en Ixhuatán se produjo un fuerte enfrentamiento armado, con un saldo de al menos dos muertos. Pobladores tomaron el chalán Rizo de Oro exigiendo la presentación con vida de cuatro pescadores desaparecidos. Migrantes fueron baleados por el Ejército en Villa de Comaltitlán. La agresión en contra del poblado zapatista “6 de Octubre” es un parteaguas en esta escalada de violencia. El Caracol de Jerusalén era una de las sedes contempladas para la celebración de los encuentros de resistencia y rebeldía zapatista.
No es exageración, en Chiapas la guerra civil llama a la puerta
Nadie en México puede ser indiferente a esto. Tenemos que evitar que estalle la guerra civil. En Chiapas no hay ausencia del Estado sino la transformación del Estado en un ente encargado de garantizar el despojo y el enriquecimiento de los criminales por la vía más violenta y por la contrainsurgencia.
Ante esta situación:
Exigimos al gobierno federal actuar de manera contundente para frenar el terror cotidiano que padece la población de Chiapas.
Condenamos el asesinato de padre Marcelo Pérez. Exigimos el castigo a los responsables del crimen.
El terror que vive la sociedad chiapaneca debe parar. Es responsabilidad de la Presidenta Claudia Sheinbaum intervenir de manera urgente. No puede anteponer a la justicia y la paz la protección a los políticos locales que son parte de la alianza “Juntos Sigamos Haciendo Historia” y que han sido señalados por sus vínculos delictivos.
Debe iniciarse con urgencia una investigación a todos los presidentes municipales y diputados de las zonas más violentas de Chiapas. Así mismo, debe investigarse al gobernador Rutilio Escandón al menos por su omisión e incapacidad para garantizar la integridad de las y los chiapanecos.
¿Se van a quedar cruzados de brazos hasta que estalle la guerra? ¿Renunciarán a su responsabilidad de impartir justicia esperando que en unos años los políticos criminales sean enjuiciados en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, como ocurre ahora con García Luna?
Llamamos a la sociedad en general y a las organizaciones populares a movilizarnos para frenar la guerra en Chiapas.
Firman:
Armadillos Rastreadores • Asamblea de la Resistencia de Amilcingo, Morelos • Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) • Asamblea en Lucha por el Agua para Todas y Todos en las Vigas de Ramírez, Veracruz • Asamblea General de los Pueblos, Barrios y Colonias de los Pedregales de Coyoacán, Cd. Mx. • Asociación de Productores Ecologistas Tatexco (APETAC), Veracruz • Casa Tecmilco • Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano • Cine Chalana • Colectiva Hermanas en
la Sombra • Colectivo Raúl Trujillo • Colectivo por la Autonomía, Jalisco • Colectivo Semilla, Puebla • Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI), Oaxaca • Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos de Oaxaca (CODEPO) • Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas • Consejo Estatal de Derechos Indígenas y Afromexicanos (CEDIAO) Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli, Cd. Mx. • Cooperativa Palo Alto en Resistencia, Cd. Mx. • Desarrollo Económico Y Social De Los Mexicanos Indígenas (DESMI) • Dimensión Episcopal de Pastoral de Pueblos Originarios y Afroamericanos • Enlace de Agentes de Pastoral y Pueblos Indígenas • Eje de Iglesias y Espiritualidades de la Brigada Nacional de Búsqueda • Familiares en Búsqueda María Herrera • Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra- Atenco • Frente Indígena Zapoteco (FIZ), Oaxaca • Foro Permanente por ir el Derecho a la Ciudad, Cd. Juárez • Hasta Encontrarte, Guanajuato • Integrantes de las Comunidades Eclesiales • Integrantes de la Pastoral Indígena de Hidalgo y Veracruz • Integrantes de la Red de Enlaces Nacionales • Integrantes de la Brigada Nacional de Búsqueda • Maderas del Pueblo del Sureste • Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE-CNTE) • Mesa de Cooperativas de Vivienda de la Zona Metropolitana del Valle de México Chicoace Calli • Movimiento Indígena del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y el Territorio • Mujeres para el Diálogo • Nueva Constituyente Ciudadana Popular Mexicali, B.C. • Organización Campesina de la Sierra Sur (OCCS), Guerrero • Organización Indígena Campesina Vicente Guerrero, Guerrero • Organización de la Resistencia Civil Luz y Fuerza del Pueblo, Chiapas • Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) • Pastoral Social, Iglesia Anglicana de México • Radio Zapote, ENAH • Regresando a Casa, Morelos • Resistencia Civil Oaxaca Veracruz (RECIOVER) • Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM), México • Resonancias Radio • Salud y Desarrollo Comunitario (SADEC) • Sección IX CNTE-SNTE • Servicios del Pueblo Mixe A.C. • SINE COMUNAR -Tarahumara • Una Luz en el Camino • Unión Regional de Organizaciones Campesinas Autónomas (UNORCA) • Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) • Unión de Ejidos en Defensa del Territorio Maya • Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez, Oaxaca (UNOSJO SC) • Unión de Vecinos- Sindicato de Inquilinos de Los Ángeles, California.
A título personal: Pbro. Prisciliano Leobardo Sosa Alvarado, Leticia Chavarría, Maricarmen Montes, Eliana Acosta Márquez, Rigoverto Albores Serrano, Arturo Carrasco, Aida Hernández, Alfonso Leija, Margara Millán, Ramón Vera-Herrera.
Contacto y adhesiones: tejiendoluchas@proton.me
Comments