top of page

¡Manos fuera de VIOME!

Updated: Apr 6, 2023

Publicado en Camino al Andar

19 de marzo de 2023

Fotos: Xavie Gálvez

ree

La crisis económica de 2008 representó un momento de quiebre en muchos países. Cómo en casi todas las crisis globales, los países subdesarrollados, del Tercer mundo o ahora identificados como del Sur global, pagan más alto los costos de las crisis. Grecia es uno de esos países, que entre el 2008 y 2013 vivió la quiebra y cierre de miles de empresas. Viomijanikí Metaleftikí (Industrial Minera), ubicada en Tesalónica, al norte de Atenas, una filial de Filkeram-Johnson, que hasta ese entonces producía azulejos, cerámica y materiales de construcción, dejó de pagar a sus trabajadores. Ell@s decidieron responder haciendo un paro de labores y ofrecieron varias salidas que la empresa se negó a aceptar. En 2013 tomaron una resolusión clave por unanimidad: recuperar los medios de producción y pasar a la autogestión, convertir VIOME, como ahora se le conoce en el mundo de las resistencias, en una fábrica autogestionada.

ree

ree

Pronto el movimiento social de Grecia y de todo el mundo volteó a ver la resistencia y perseverancia de l@s trabajador@s de VIOME. La solidaridad internacional de movimientos, artistas e intelectuales se hizo notar con cooperaciones económicas para sostener el proyecto. Ocupando las gigantescas instalaciones de la antigua industria como pago de los sueldos que se les debían, l@s trabajador@s autogestionad@s, sin jerarquías y organizados en asambleas, empezaron a buscar nuevas áreas de mercado. Así se incorporaron a la producción de artículos de limpieza y cuidado personal. Congruentes con el nuevo mundo que desean construir, los artículos que produce y exporta VIOME a toda Europa son ecológicos.

ree

ree

En los años más intensos de la movilización, VIOME instaló una clínica para l@s obrer@s que se funcionó durante mucho tiempo, aunque los constantes ataques y amenazas del Estado redujeron su capacidad de acción. Tienen que dedicar buena parte de su energía productiva en acciones legales, movilizaciones y campañas para evitar ser despojad@s de su centro productivo.


Los años del progresismo en Grecia no significaron un mejor escenario para VIOME, que siguiendo la tradición de los consejos obreros defendió su autonomía e independencia y se negó a ser parte de aparatos corporativos partidistas. Al mismo tiempo, VIOME ha mantenido la solidaridad internacionalista con movimientos ecologistas, feministas, libertarios, y también con los pueblos originarios. En 2021 l@s trabajador@s de VIOME, junto a miles de personas y colectividades de Grecia y del mundo, decidieron firmar la Declaración por la Vida junto al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, y sumarse así al encuentro mundial de las resistencias que empezó a darse con la Travesía por la Vida.

ree

Hoy VIOME está en peligro, “A través de procedimientos opacos, los terrenos de la quebrada Philkeram, empresa matriz de VIOME, se han vendido a un fondo especulativo de Sudáfrica”, nos informan compañer@s de Grecia.


L@s trabajador@s de VIOME y el movimiento de solidaridad internacional han manifestado que permanecerán en la fábrica, “que la producción continuará por cualquier medio, incluso si el capital y el Estado nos envían a la policía. No importa cuántas veces nos expulsen, volveremos a entrar. ¡Porque este lugar es nuestra vida y forma parte integral de las luchas sociales de nuestra ciudad!”

ree

Hoy la solidaridad urge con los trabajadores de VIOME. Las fuerzas anticapitalistas deben responder a este llamado.

¡Manos fuera de VIOME!


Comments


  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook

© 2021 por Sofi Grivas

bottom of page