top of page

GIRA POR LA VIDA: UN ENCUENTRO CON LOS CORAZONES DIGNOS Y REBELDES.

Por Russell Peba. Integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal

Publicado en Camino al andar.

15 de agosto de 2021.

En los últimos años nuestro territorio como pueblos mayas de Yucatán ha sido invadido por empresas que buscan desarrollar una serie de proyectos con la finalidad de convertir la naturaleza y nuestra cultura en un producto que se pueda comercializar, sin importarles si contaminan o deforestan, sin importarles si se acaba la milpa donde obtenemos alimentos para nuestras familias, sin importarles si consumen grandes cantidades de agua para la producción industrial de miles de cerdos; a los empresarios nada de eso les importa, solo pueden mirar con signos de pesos.


El gobierno actual y los anteriores, han diseñado políticas públicas para facilitar el despojo de nuestro territorio, han aprobado leyes para justificar el saqueo y la destrucción de nuestra madre tierra para beneficio de unos cuántos, el presidente actual de México que se dice llamar de la cuarta transformación está al servicio de sus patrones los empresarios, el ejemplo más claro es el mal llamado tren maya, megaproyecto más importante de su sexenio que es construido por el grupo de empresas de siempre, las mismas de los sexenios anteriores que tanto ha criticado.


El mal llamado tren maya, que tendrá un recorrido de más de 1500 kilómetros en 5 Estados de la república es el ejemplo más claro del despojo de nuestro territorio, ya que requiere de cientos de hectáreas de selva para ser construido, basta con imaginar que este tren pasará por la selva maya de Calakmul en el Estado de Campeche, tomando en cuenta que esta reserva natural es considerada el segundo pulmón del continente americano solo después de la amazonia brasileña.


Actualmente, en todo el territorio maya se han construido alrededor de 300 granjas para la producción industrial de cerdos de exportación, en cada una se producen entre 50 y 80 mil cerdos, esta actividad industrial consume y contamina grandes cantidades de agua, el 90 % de las granjas no cuenta con un Manifiesto de Impacto Ambiental, estudio que obliga a las empresas a presentarlo de manera previa a la construcción de la granja de producción industrial, según lo dice la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en este sentido las granjas están establecidas de manera ilegal pero con la autorización y el visto bueno del gobierno.


Para nosotros los mayas el territorio es nuestra vida, por eso nos organizamos en una asamblea de defensores del territorio y nos llamamos Múuch’ Xíinbal para enfrentar este sistema de muerte llamado capitalismo; como pueblos caminamos juntos, soñamos juntos, resistimos juntos, luchamos juntos para no desaparecer, aunque el capitalismo lleva más de 500 años queriendo acabar con nuestra vida y nuestra memoria no ha podido, aquí seguimos; de nuestros abuelos y abuelas aprendimos que la dignidad, la libertad y la justicia son como el territorio: NO SE RENTA NI SE VENDE.


Recordamos las sabias palabras de Jacinto Can Ek que dijo de manera profética por allá del año 1761: “Los blancos hicieron que estas tierras fueran extranjeras para el indio, hicieron que el indio comprara con su sangre el viento que respira”. Palabra sabia que aún sigue vigente no solo en los pueblos mayas de Yucatán, sino en otras geografías por muy distantes que estén.


Es esperanzador escuchar la propuesta de los pueblos zapatistas y el Congreso Nacional Indígena en la gira por la vida, recorriendo los 5 continentes para encontrarnos con nuestros hermanos de todo el mundo que son como nosotros, que no se rinden ni claudican, esta gira por la vida adquiere un significado más profundo cuando logramos entender que el sistema de muerte se ha extendido en todo el planeta tierra, la defensa de la vida por tanto, tiene que ser desde todas las geografías.


Esta gira por la vida es un espacio para escucharnos, para hermanar las luchas, para abrazar nuestros dolores, para caminar juntos, para levantar la voz, para unir nuestros pasos, para compartir nuestra memoria, para hacer un solo corazón, para construir un nuevo mundo, para levantar una nueva esperanza, para derribar los muros que nos dividen, para gritar en todos los rincones del planeta ¡YA BASTA!


En esta gira por la vida llevaremos la palabra de los pueblos originarios de México, denunciaremos las injusticias que se cometen en nuestro nombre, denunciaremos los asesinatos que se cometen en contra de los defensores del territorio como el caso de Samir Flores, que su único pecado fue oponerse al proyecto integral Morelos, denunciaremos a las empresas transnacionales que llegan a nuestros pueblos para despojarnos de la tierra y contaminar nuestros recursos naturales, denunciaremos al gobierno actual por promover políticas públicas que tienen como finalidad despojarnos del territorio.


Esta palabra de vida que llevaremos, esperamos que sea escuchada por nuestros hermanos de la otra Europa, de la Europa insumisa, de la Europa que no se rinde ni se vende, de la Europa que le duele su corazón, de la Europa oprimida; pero también vamos a escuchar sus dolores, sus esperanzas, sus alegrías, como bien dijera el subcomandante Marcos: Los rebeldes nos buscamos, nos encontramos y juntos rompemos cercos.


YUCATAN MEXICO, 11 DE AGOSTO DE 2021.



Comments


bottom of page