top of page

Pronunciamiento "Por un Chiapas libre de violencia, despojo y miedo” – Llegó la Hora de los Pueblos

Publicado en Camino al Andar

11 de diciembre de 2024



A los pueblos de México y el mundo,

A las personas, colectividades y pueblos que defienden la vida


En el estado de Chiapas acontece una guerra contra los pueblos que ha ocasionado el terror y el desplazamiento en diversos sectores de la población. En particular, en territorios recuperados con el levantamiento del EZLN en el año 1994, en los que habitan Bases de Apoyo Zapatistas, que de manera pacífica han construido sus proyectos autonómicos a pesar de la intimidación que enfrentan cotidianamente.


El asesinato del sacerdote tzotzil Marcelo Pérez es otra de las tragedias que han golpeado al estado, un hombre dedicado a promover la paz y la vida digna de los pueblos, heredero de la teología de la liberación y de la teología india; su asesinato es un golpe a la moral del pueblo creyente que, a pesar de esta tragedia, sigue viendo en la paz un horizonte de justicia para los pueblos. Estos acontecimientos son reflejo de la guerra contra la población, que es parte de una situación generalizada de terror en el estado de Chiapas.


Estas múltiples violencias son producto de siglos de despojo y de racismo cotidiano y de Estado que siguen siendo originadas por las desigualdades e injusticias sociales. Pero también, producto de las dinámicas capitalistas que ven en la ideología del mal llamado “progreso” un horizonte a alcanzar, generando una reestructuración de los territorios. Es evidente, que los responsables directos de estos agravios son el Gobierno del estado de Chiapas y el Gobierno Federal con su silencio y complicidad.


Desde hace más de 500 años, hasta el día de hoy: el despojo, el desprecio, la represión y la explotación de los pueblos indígenas y de la naturaleza, (lo que los zapatistas denominan como las cuatro ruedas del capitalismo), se continúan perpetuando en forma de dominación y saqueo. Megaproyectos como el mal llamado Tren Maya y programas sociales como “sembrando vida”, representan la expansión capitalista en la que los brazos armados y criminales juegan un papel central para la instauración de lógicas mercantiles sobre cuerpos y territorios.

Existe, por lo tanto, un continuum de violencias iniciadas con la invasión europea hasta nuestros días y es a través de las cuatro ruedas sistémicas mencionadas, que la Hidra capitalista sigue avanzando. En este proceso, la vida humana es denigrada, en especial la de los pueblos indígenas que se resisten a este reordenamiento territorial en favor del capital.

La lucha por la vida es una demanda que nos incluye a todas y todos, en consecuencia, las violaciones a los derechos humanos y los despojos territoriales deben ser denunciados no sólo por los agraviados sino por la sociedad en su conjunto. Estos ultrajes han sido documentados por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, así como por el EZLN, el Congreso Nacional Indígena y la población afectada.

Exigimos que se detenga la violencia contra las Bases de Apoyo Zapatistas. Que sean desmantelados los grupos armados protegidos por el gobierno del estado de Chiapas en complicidad con el Gobierno Federal.

Exigimos justicia por el asesinato del Padre Marcelo Pérez

Alto a la guerra contra las Bases de Apoyo Zapatistas

La lucha es y seguirá siendo por la vida


Colectivo de apoyo al EZLN -CNI- CIG

Llegó la hora de los pueblos


Comments


bottom of page