Publicado en Relaciones. Estudios de historia y sociedad
23 de abril de 2023
Por Giovanna Gasparello
Análisis del conflicto y de la violencia en Cherán, Michoacán
Analysis of Conflict and Violence in Cherán, Michoacán
RESUMEN: En el municipio de Cherán, Mich., el año 2011 es recordado por la movilización social que enfrentó al crimen organizado, detuvo la tala criminal de madera e impulsó la transformación del gobierno local. En este texto describo los principales aspectos y las causas del conflicto que involucra a la sociedad de Cherán y las distintas violencias (criminal, agraria y política) en las que desembocó tal conflicto. Basándome en los modelos para el análisis de la violencia y del conflicto propuestos por Galtung (2003) y Lederach (2009), analizo el epicentro y el conflicto de fondo, arraigado en la desigualdad que profundiza la fractura interna a la sociedad local.
Palabras clave: violencia; conflicto; crimen organizado; indígenas; Michoacán
ABSTRACT:
In the municipality of Cherán, Michoacán, 2011 is remembered as the year in which the community organized a broad social mobilization to confront organized crime, stop the illegal extraction of timber by criminal groups, and bring about a transformation of local government. This paper describes the principle features and causes of the conflict in which the people of Cherán are still involved, and the different aspects of violence (criminal, agrarian and political) that led to this confrontation. Using the models proposed by Galtung (2003) and Lederach (2009) for analyzing violence and conflict, the paper examines the epicenter and underlying conflict, which is rooted in the inequality that exacerbates the internal social fracturing of the local community.
Keywords: violence; conflict; organized crime; indigenous peoples; Michoacán
INTRODUCCIÓN
La localidad de Cherán, municipio indígena purépecha enclavado en el corazón de la Meseta Purépecha, en el occidente de México, obtuvo notoriedad nacional e internacional a partir del 2011, año recordado por el “levantamiento” con el que la población enfrentó los excesos de la violencia criminal que asolaba la región. Ese evento detonó distintos procesos en la localidad, entre ellos, la transformación del sistema electoral y de gobierno desde el sistema de partidos a la modalidad conocida como “usos y costumbres”; la revaloración de los recursos naturales; y la instauración de la seguridad comunitaria.
En este texto describo los principales aspectos del conflicto que afecta a la sociedad cheranense, que se ubican en el plano de la larga duración y perduran hasta la fecha, así como las distintas violencias (criminal, agraria y política) en las que desembocaron tales conflictos. Basándome en los modelos propuestos por Joan Galtung (2003) y Juan Pablo Lederach (2009), analizo el epicentro y el conflicto de fondo que afectan a la sociedad de Cherán, identificando tres dimensiones -cultural, estructural y directa- de la violencia que conforman lo que he llamado un “conflicto de identificación colectiva”.
La excepcionalidad de los logros de Cherán en el campo de la seguridad, la participación y la transformación del conflicto resaltan en el contexto nacional de México que, desde 2006, vive una situación de violencia generalizada y sin precedentes, cuando el gobierno encabezado por Felipe Calderón declaró la “guerra” a la criminalidad organizada. Se trata de un conflicto por el control del territorio, de los recursos y de los sectores legales e ilegales de la economía, cuyos principales actores son las estructuras políticas y los cuerpos de seguridad del Estado, los cárteles criminales y las empresas extractivas.
Las respuestas de la sociedad mexicana a dicha realidad son heterogéneas e incluyen tanto a las organizaciones de víctimas que buscan a los familiares desaparecidos en las fosas comunes clandestinas como a los grupos de autodefensa financiados por los empresarios; tanto los flujos de desplazados como las experiencias de autoorganización popular que resisten a la violencia y crean alternativas sociales desde su propia cultura y contexto (Gasparello 2016): en este contexto está Cherán.
San Francisco Cherán es una localidad de 14,245 habitantes (INEGI 2010) ubicada en el corazón de la Meseta Purépecha, zona montañosa en origen cubierta por extensos bosques de coníferas, y habitada mayormente por indígenas del pueblo purépecha.
La Meseta Purépecha se encuentra en una región marcada por importantes intereses económicos. El abandono del campo a causa de la emigración ha favorecido el acaparamiento de tierras por parte de empresarios dedicados a la producción de aguacate, el “oro verde”, ideal en el clima frío y seco de la Meseta. La deforestación está ligada a este cultivo, que en la Meseta pasó de 13,000 ha en 1973 a 153,000 ha en 2011 (Greenpeace s/f; García 2016). Por su elevado valor en los mercados internacionales, las redes de producción y comercialización del aguacate son parte de la economía criminal, que exige cuotas a los campesinos por cada hectárea cultivada, planta sembrada y kilo vendido (Padgett 2016).
También los jornaleros empleados en la cosecha son involucrados en el mecanismo de la acumulación criminal y violenta, pues, “están cobrándole a los que iban a pizcar el aguacate […] entonces ya no son trabajadores libres, tienen que estar pagando su cuota para tener un trabajito” (Joaquín, comunero, en Carrasco 2015, 84).
La Meseta colinda con el Bajío zamorano, donde florece la producción agroindustrial de las berries para exportación (actividad que se ha extendido rápidamente a la región purépecha de la Cañada de los Once Pueblos, y que conlleva explotación laboral de los indígenas empleados y grandes flujos de capital trasnacional). Otra producción agroindustrial, la del limón en Tierra Caliente, está ligada desde su origen a la explotación de la madera de la Meseta, usada para fabricar las cajas de embalaje (al igual que para el aguacate). Ambas regiones han registrado una fuerte presencia de los grupos criminales, dedicados a la extorsión de empresarios y terratenientes.
Al sur de la Tierra Caliente se encuentra el puerto comercial de Lázaro Cárdenas, uno de los más importantes del país y principal destino de los cargamentos de precursores de metanfetamina que, provenientes principalmente de China, son transformados en los narcolaboratorios ocultos en las serranías michoacanas y, ya en forma de crystal o meth, son el más lucrativo producto de exportación Made in Mexico hacia los Estados Unidos. Los poderosos cárteles, que se desarrollaron en Michoacán en las primeras décadas del siglo XXI (La Familia y Los Caballeros Templarios), incrementaron la producción e hicieron del tráfico de las drogas químicas la principal actividad de su imperio. La desintegración de dichos grupos en varios cárteles menores no ha implicado la disminución del tráfico, que sigue en aumento bajo el control del Cártel de Jalisco Nueva Generación (UnoTv 2017; Velázquez 2015).
El abigarrado entramado de actividades económicas propiamente ilícitas (narcotráfico y tala ilegal de madera), o bien lícitas, pero impulsadas con métodos ilegales (despojo territorial para la agroindustria) y violatorias de los derechos humanos (explotación laboral), que son posibles por la capilar corrupción del sistema político, expresan claramente el vínculo entre el “capitalismo criminal” (en la definición de Estrada y Rubio 2008) y la violencia que, a la vez, permite la acumulación capitalista y es generada por ésta.
La comprensión de la realidad social en Cherán sólo es posible analizando el conflicto de manera multidimensional, pues, las distintas violencias y sus manifestaciones están estrechamente imbricadas entre sí; asimismo, las respuestas comunitarias tienen una relación de causalidad que imposibilita el análisis aislado de un solo aspecto del proceso de formación de paz.
PARA DESCARGAR EL ARTÍCULO COMPLETO:
* Giovanna Gasparello. Antropóloga italiana. Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Trabaja como Investigadora en la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Miembro del Centro de Estudios sobre los Derechos Humanos de la Universidad Ca’Foscari de Venezia. Desde el 2003 vive en México, donde ha realizado investigación etnográfica en regiones indígenas de Chiapas, Guerrero y Michoacán. Sus líneas de investigación son: autonomía y derechos indígenas, antropología jurídica, antropología de la violencia y de la paz, megaproyectos, extractivismo, territorios y patrimonio de los pueblos indígenas. Sus publicaciones más recientes son: Justicias y pueblos indígenas en Chiapas. México: UAM-I, Tirant, 2018; Fiestas y danzas en la Montaña de Guerrero. México: INAH, 2017; y con J. Quintana, coords., Raíces de nuestra justicia. México: III-TS, Serpaj, Caminantes, 2018.
Comments