top of page

Arte y ciencia desde el Zapatismo contemporáneo: apuntes para una salida a la crisis global

Publicado en Camino al Andar

18 de septiembre de 2022

Por Francisco De Parres Gómez

El texto hace una descripción de los principales eventos en los que el EZLN ha tratado de divulgar su epistemología. Comienza señalando que, de acuerdo con las propias comunidades zapatistas, los tres pilares para la salvación de la Humanidad son: “las ciencias, las artes y el pensamiento crítico que habita en los sótanos del mundo”.


El autor encuentra vínculos entre la epistemología neozapatista y los principios de la transdisciplinariedad, complejidad y objetividad reflexiva con su llamado a superar las separaciones artificiales (entre las diferentes ciencias, artes, entre objeto y sujeto) creadas por la epistemología moderna. A ello, el neozapatismo añade la necesidad de integrar otros conocimientos no reconocidos como ciencia por la episteme moderna: los conocimientos que se producen y practican en la vida cotidiana y, sobre todo, los que se generan en las resistencias, como las de los pueblos originarios del EZLN y el Congreso Nacional Indígena.


Este trabajo forma parte del nuevo libro "El movimiento neozapatista al inicio de la tercera década del siglo XXI", editado por Francisco Ullan de la Rosa de la Universidad de Alicante en conjunto con la Editorial Abya Yala de Ecuador.


PARA DESCARGAR EL TEXTO COMPLETO:

https://www.academia.edu/86647848/Arte_y_ciencia_desde_la_perspectiva_del_Movimiento_Zapatista_contempor%C3%A1neo_apuntes_para_una_salida_a_la_crisis_global


Arte y ciencia desde la perspectiva del movimiento zapatista contemporáneo.
.pdf
Download PDF • 1.36MB

1,923 views
bottom of page